Como proveedor de servicios gestionados (MSP), usted es el guardián en el que confían distintas empresas, y el que se encarga de gestionar y proteger sus entornos de TI. Eso es mucha responsabilidad, y no es ningún secreto que esta gran responsabilidad conlleva un gran riesgo. Los ciberdelincuentes han puesto su punto de mira en los MSP, porque saben que solo con acceder a un MSP pueden desbloquear el acceso a innumerables redes de clientes.
Para hacer frente a esto, es esencial un enfoque de seguridad vigilante y por capas. Aunque proteger a sus clientes es fundamental, la primera línea de defensa debe ser proteger su negocio. A continuación, esbozaremos una lista de comprobación de ciberseguridad adaptada específicamente a MSP como el suyo y exploraremos servicios de ciberseguridad de valor añadido que puede ofrecer a sus clientes para mejorar su reputación, sus ingresos y las defensas de sus clientes.
Los MSP deben tomarse en serio la ciberseguridad
Poner en riesgo un MSP no solo afecta a una empresa. Los ciberdelincuentes saben que acceder a la infraestructura de un MSP puede significar vulnerar distintos entornos de clientes a la vez. Si añadimos a esto la creciente amenaza de la ingeniería social, queda claro por qué debe hacer de su ciberseguridad una prioridad absoluta. Vamos a verlo con detalle.
Lista de comprobación de ciberseguridad para MSP
1. Seguridad en la organización
- Documente políticas de seguridad sólidas
Asegúrese de que todas las políticas de ciberseguridad estén actualizadas y sean exhaustivas. Deben incluir directrices para la gestión de contraseñas, protocolos de respuesta a incidentes y prácticas de uso aceptable. Estas políticas forman la base de su marco de defensa. - Forme continuamente a los empleados
Asegúrese de que todos los empleados reciban una formación continua de concienciación sobre el phishing y las prácticas recomendadas de ciberseguridad. El error humano es una de las mayores vulnerabilidades, por lo que la formación continua es imprescindible. - Realice comprobaciones de antecedentes
Investigue a todos los miembros del equipo antes de concederles acceso a redes de clientes, sistemas o datos confidenciales. - Seguro de responsabilidad cibernética
Invierta en un seguro cibernético completo para proteger su empresa frente a los costosos ataques e infracciones.
2. Gestión de cuentas y accesos
- Nunca confíe, verifique todo siempre
Zero Trust es más que una palabra de moda: es una forma de proteger su empresa al no confiar nunca de entrada en ningún dispositivo ni usuario. - Implemente la autenticación multifactor (MFA)
Implemente la MFA para todos los puntos de acceso de administrador. Esta capa de seguridad adicional puede marcar la diferencia entre que un ataque salga mal y una brecha devastadora. - Principio del menor privilegio
Restrinja el acceso de los usuarios solo a aquellos elementos que son necesarios para su función. Un exceso de permisos genera vulnerabilidades innecesarias y puede complicar en exceso las tareas diarias de sus equipos. - Revisiones rutinarias de acceso
Programe revisiones trimestrales para identificar y eliminar las cuentas inactivas u obsoletas. Evite la acumulación de privilegios revisando regularmente los permisos. - Combata la ingeniería social
Utilice la verificación multifactor para las solicitudes confidenciales de los clientes y mantenga una lista de contactos de clientes preaprobados para simplificar las comprobaciones de identidad. Confirme las solicitudes inesperadas o sospechosas con métodos fuera de banda y manténgase alerta ante las tácticas de ingeniería social.
3. Seguridad de terminales y redes
- Protección de terminales
Implemente software antivirus de última generación y herramientas de detección y respuesta de terminales (EDR) en todos los dispositivos. Asegúrese de que los agentes se actualicen sistemáticamente. - Gestión automatizada de parches
Mitigue los riesgos derivados de las vulnerabilidades de día cero mediante la implantación de un programa de aplicación automatizada de parches. - Segmentación de la red
Aísle las redes administrativas de los segmentos de usuarios y clientes para evitar el movimiento lateral en caso de riesgo.
4. Seguridad de los datos
- Copias de seguridad seguras
Realice copias de seguridad de los datos con frecuencia, cífrelos y almacénelos de forma segura en ubicaciones externas o inmutables. Pruebe con frecuencia su proceso de recuperación para minimizar el tiempo de inactividad durante un incidente. - Políticas de cifrado
Asegúrese de que todos los datos confidenciales estén cifrados tanto en reposo como en tránsito. Esto mantiene su información segura, incluso si es interceptada. - Soluciones de seguridad para el correo electrónico
Implemente herramientas antiphishing, filtros antispam y una autenticación de dominio adecuada (como DMARC, DKIM) para proteger sus puntos de entrada más frecuentes.
5. Endurecimiento de la cadena de herramientas
- Restrinja el acceso a las herramientas de gestión remota
Limite el acceso a sus herramientas de supervisión y gestión remotas mediante listas blancas de IP estrictas, contraseñas seguras y auditorías frecuentes de los registros. Puntos extra si su solución de supervisión y gestión remotas se basa en una arquitectura Zero Trust. - Gestión de activos de inventario
Mantenga un inventario actualizado de todo el software que se ejecuta en su entorno y supervise la existencia de software no autorizado o “TI en la sombra”. - Auditorías de proveedores
Revise y verifique las prácticas de seguridad de los proveedores externos de los que depende. Asegúrese de que sus vulnerabilidades no se conviertan en las suyas.
6. Respuesta a incidentes y supervisión
- Plan de respuesta a incidentes (IRP)
Mantenga un IRP documentado y probado. Todos los empleados deben comprender sus funciones y responsabilidades a la hora de responder ante un incidente. - Supervisión continua de amenazas
Implemente sistemas de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM) o subcontrate a un proveedor de detección y respuesta gestionadas (MDR) para supervisar e identificar las amenazas en tiempo real. - Retención de registros
Conserve los registros durante al menos 90 días (o más, en función de los requisitos de cumplimiento) para respaldar las investigaciones forenses y las auditorías.
7. Cumplimiento y segregación de datos de clientes
- Cumpla las normativas
Conozca y adhiérase a los marcos legales y normativos pertinentes, como el RGPD, la HIPAA y PCI-DSS. - Segregación estricta de datos
Separe los datos de los clientes física o lógicamente para evitar la contaminación cruzada entre sistemas. Esta segregación mejora tanto la seguridad como el cumplimiento de las normas.
Servicios de ciberseguridad de valor añadido para sus clientes
Más allá de proteger su negocio, ofrecer estos servicios de ciberseguridad a sus clientes puede diferenciar su proveedor de servicios gestionados (MSP) y proporcionar fuentes de ingresos a largo plazo. Considere la mejor manera de entrelazarlos con las ofertas de servicios existentes, o aprenda a posicionarlos como servicios Premium:
- Seguridad gestionada de terminales
Ocúpese del antivirus, el EDR y el parcheado de los sistemas cliente. - Cortafuegos y seguridad de la red
Ofrezca configuraciones gestionadas de cortafuegos y servicios de detección de intrusiones. - Formación para la concienciación sobre la seguridad
Realice campañas de simulación de phishing e imparta módulos de formación atractivos para los usuarios finales. - Evaluaciones de vulnerabilidad
Realice análisis frecuentes para identificar y solucionar las brechas de seguridad en las redes de sus clientes. - Copias de seguridad y recuperación en caso de catástrofe
Implemente copias de seguridad automatizadas y asegúrese de que los clientes disponen de un plan de recuperación rápida en caso de emergencia. - Soluciones de seguridad para el correo electrónico
Ofrezca protección contra la suplantación de identidad, filtrado de correo electrónico y protección de dominios para salvaguardar las comunicaciones. - SIEM/SOC como servicio
Proporcione supervisión continua y respuesta rápida ante incidentes. - Orientación sobre el cumplimiento
Ayude a los clientes a cumplir requisitos normativos como la HIPAA o la PCI-DSS mediante evaluaciones y asistencia personalizadas.
Reflexiones finales: predicar con el ejemplo
Los MSP deben convertirse en modelos cuando se trata de ciberseguridad. Proteger sus propias operaciones no es solo una medida de protección: es un ejemplo para sus clientes y refuerza su confianza. Al evaluar con frecuencia sus prácticas, reforzar las defensas y dar prioridad a la seguridad, refuerza su credibilidad como proveedor que realmente entiende lo que está en juego.
Comience con esta lista de comprobación para evaluar su estrategia de ciberseguridad y mejorar su resistencia frente a las crecientes amenazas. Desarrollar una estrategia de amplia defensa es una inversión en el éxito futuro de su MSP.
¿Es la estrategia de ciberseguridad de su MSP lo suficientemente sólida para hacer frente a las amenazas actuales? Descubra hoy mismo cómo LogMeIn Resolve protege tanto los datos de su MSP como los de sus clientes con una prueba gratuita de 14 días.
